Reglamento Escuela – Ballet Metropolitano 2022
Edad 3 – 4 años. 45 min. Este curso se centra en desarrollar habilidades físicas y ritmo musical a travez de historias creativas interactuando en grupos y promoviendo
5 – 6 años. 1 h por semana. Continúa con los ejercicios del año anterior pero fortaleciendo el sistema muscular, desarrollando las capacidades motrices y de coordinación. La improvisación es un nuevo tema que se da para despertar la iniciativa y creatividad. Se da comienzo a trabajos en grupo para desarrollar la colectividad. Explora la relación entre la música y la danza e introduce el vocabulario de ballet apropiado para la edad como preparación para el entrenamiento de ballet formal.
Edad 7 años. 2 hrs por semana. Familiariza al estudiante con mas vocabulario de ballet a tráves del trabajo en la barra y el centro. También se enfatiza en el desarrollo de la postura correcta y el conocimiento del espacio. Se da inicio a la técnica del ballet propiamente dicha, las clases preparatorias comprenden trabajo en la barra y en el medio. Los alumnos continúan con los mismos objetivos anteriores y considerando que tienen mas edad se le crean capacidades en fuerza y agilidad. Se desarrolla el control del equilibrio.
Edad 8 años. 2 hrs por semana. Elemental introduce al estudiante los fundamentos de la técnica del ballet y la autodisciplina necesaria para continuar con el estudio del ballet
9-10 años. Nivel 1 es la transición del programa infantil y entra a un ambiente de clase estructurada. Se da un entrenamiento formal entre la barra y el centro. Se trabaja la correcta posición de cuerpo, piernas y cabeza. Desarrolla el control del equilibrio, acondiciona estabilidad al saltar, empuje y manejos de la amortiguación del salto al caer, ejercita la respiración en la mecánica de la danza, desarrolla la correcta posición del pie. Se adicionan asignaturas complementarias como música, eficiencia física, francés e historia de la danza.
10 a 11 años. 2 a 3 hrs por semana. Se continua el estudio de los pasos aprendidos el primer año, se desarrolla la fuerza de piernas y pie por medio de ejercicios de elevación y del comienzo del trabajo de puntas. Se busca mayor coordinación de movimiento y uso de nuevos movimientos de barzos, conocer las primeras etapas de la técnica del giro, estudiar saltos en una y dos piernas para fortalecerles y ejercitar la ligereza de las mismas. Se trabaja la correcta colocación del cuerpo y la limpieza del movimiento base de la técnica académica. Se comienza el trabajo en puntas a partir del segundo semestre, se inicia el aprendizaje de repertorio con pequeñas variaciones que les vayan educando la vocación.
Asignaturas: Ballet, puntas, repertorio, eficiencia física, música, francés, historia de la danza y danza moderna.
12 a 13 años. 3 a 4 hrs por semana. Se incluyen danzas históricas. Se elaboran diferente combinaciones utilizando todos los ángulos del salón, mayor utilización de elevaciones de los pies en los diferentes pasos. Dominar el desarrollo del movimiento evitando la rigidez, se incorporan nuevas dificultades en los giros partiendo de diferentes posiciones. Continuar con el estudio de batería, se introducen distintas gamas musicales que ejercitarán el sentido del ritmo y musicalidad. Todos los objetivos anteriores son fundamentales para la técnica de la danza académica.
Los estudiantes de niveles intermedios ingresan a un ambiente mas profesionalizado en el que se introducen cursos como repertorio, dúo clásico y danza contemporánea.
Observación de la coordinación de brazos, cabeza, piernas y torso en la ejecución de los ejercicios más complicados en barra y centro. Lograr una técnica de giro mas amplia dominando los elementos fundamentales de los grandes giros, ampliar el conocimiento de la batería a través del fortalecimiento del relevé y el control de cambio de peso. Sensación neurológica del sentido del equilibrio, observar formas mas bailables y escénicas en la ejecución del movimiento utilizando diferentes aires musicales y gamas melódicas. Lograr la utilización del espacio óptima. En este año se bifurca el programa para los bailarines que quieran y clasifiquen según evaluación tomar el rumbo de la escuela profesional o los que quieran continuar como aficionados.
Desarrollo de la técnica del giro con nuevas dificultades, amplio dominio del sentido del equilibrio, la conciencia del punto de referencia, así como la fuerza y el control que debe emplearse. Logro de mayor rapidez y dinamismo en la ejecución de los saltos y especial atención en la expresividad del alumno. Lograr una correcta utilización del espacio y las variaciones del repertorio clásico.